Barritas energéticas caseras

Recarga tu energía de manera saludable y deliciosa con nuestras barritas energéticas caseras de garbanzos y avena

barritas energéticas de garbanzo

Estas barritas son una bomba de nutrientes que te mantendrán activo durante mucho rato y te ayudarán a recuperarte de una actividad física intensa. Lo mejor? Las puedes preparar en un rato y te durarán para toda la semana.

Las barritas son un alimento muy común tanto para deportistas como para personas no tan activas que simplemente buscan un snack. El problema es que la mayoría de barritas que podemos encontrar en el supermercado no son demasiado saludables, y menos hablar de que sean veganas o gluten-free. Es por ello que os traemos esta receta cargada de proteína y que podéis preparar desde la comodidad de vuestra casa.

Hacer tus propias barras permite controlar los ingredientes y estar seguro de que todo lo que consumas será beneficioso para tu cuerpo. Así evitarás el azúcar libre, los conservantes y demás añadidos no deseables de las barritas comerciales.

¡Prepárate para darte un impulso de energía con nuestra receta!

Receta de barritas energéticas de garbanzo y avena

CategoríaDificultadIntermedio

Descubre como preparar barritas energéticas caseras usando ingredientes sencillos como los garbanzos, la crema de cacahuete o la avena. Un snack perfecto para recargar baterías y nutrir tu cuerpo.

Productos10 Personas
Tiempo de preparación25 minsTiempo Total25 mins

Ingredientes masa
 400 grs garbanzos cocidos
 200 grs harina de avena
 200 grs dátiles
 1 cuchara crema de cacahuete
 1 cuchara extracto de vainilla
Ingredientes covertura
 40 grs chocolate negro
 25 grs nueces

Preparación
1

En primer lugar dejaremos en remojo los dátiles durante un rato para que se hidraten y ablanden. Una vez blandos, los trituraremos en primer lugar con un procesador de comida hasta formar una pasta más o menos homogénea.

2

Seguidamente podemos ir triturando los garbanzos, si vemos que se quedan pegados a las paredes del procesador podemos ir abriendo y removiendo con una lengua de gato o una espátula de silicona. Podemos echar un pequeño chorro de leche vegetal o agua para ayudar a que todo se triture, pero debe ser una cantidad muy pequeña, ya que al final nos interesa conseguir una masa consistente.

3

Echamos la crema de cacahuete y el extracto de vainilla y volvemos a triturar. Si el procesador se calienta mucho, se puede ir parando y dejando un par de minutos si fuera necesario antes de continuar.

4

Finalmente añadimos la harina. Es recomendable añadir primero solo la mitad, mezclar bien y luego hacer la segunda mitad, de esta forma el procesador tendrá que trabajar menos para lograr el resultado final. Con todo mezclado, la masa se debe despegar de los bordes del procesador y quedar hecha una pelota.

5

Ahora extendemos la masa sobre un papel vegetal, y cubriéndola con otro para evitar que se pegue, la aplanamos usando un rodillo de cocina.

6

A continuación, cortamos el chocolate y machacamos las nueces y las repartimos por la superficie de la masa. Podemos volver a aplanar con el rodillo para que todo quede bien pegado.

7

Ahora solo nos queda cortar las barritas y dejarlas reposar en la nevera un par de horas. Si el día es caluroso, es recomendable cortar después de enfriar, ya que sino hay riesgo de que se quede masa pegada al cuchillo.

Ingredientes

Ingredientes masa
 400 grs garbanzos cocidos
 200 grs harina de avena
 200 grs dátiles
 1 cuchara crema de cacahuete
 1 cuchara extracto de vainilla
Ingredientes covertura
 40 grs chocolate negro
 25 grs nueces

Instrucciones

Preparación
1

En primer lugar dejaremos en remojo los dátiles durante un rato para que se hidraten y ablanden. Una vez blandos, los trituraremos en primer lugar con un procesador de comida hasta formar una pasta más o menos homogénea.

2

Seguidamente podemos ir triturando los garbanzos, si vemos que se quedan pegados a las paredes del procesador podemos ir abriendo y removiendo con una lengua de gato o una espátula de silicona. Podemos echar un pequeño chorro de leche vegetal o agua para ayudar a que todo se triture, pero debe ser una cantidad muy pequeña, ya que al final nos interesa conseguir una masa consistente.

3

Echamos la crema de cacahuete y el extracto de vainilla y volvemos a triturar. Si el procesador se calienta mucho, se puede ir parando y dejando un par de minutos si fuera necesario antes de continuar.

4

Finalmente añadimos la harina. Es recomendable añadir primero solo la mitad, mezclar bien y luego hacer la segunda mitad, de esta forma el procesador tendrá que trabajar menos para lograr el resultado final. Con todo mezclado, la masa se debe despegar de los bordes del procesador y quedar hecha una pelota.

5

Ahora extendemos la masa sobre un papel vegetal, y cubriéndola con otro para evitar que se pegue, la aplanamos usando un rodillo de cocina.

6

A continuación, cortamos el chocolate y machacamos las nueces y las repartimos por la superficie de la masa. Podemos volver a aplanar con el rodillo para que todo quede bien pegado.

7

Ahora solo nos queda cortar las barritas y dejarlas reposar en la nevera un par de horas. Si el día es caluroso, es recomendable cortar después de enfriar, ya que sino hay riesgo de que se quede masa pegada al cuchillo.

Notes

Barritas energéticas caseras

1. Trituramos los garbanzos y los dátiles

2. Añadimos el resto de ingredientes

3. Extendemos bien la masa

4. Colocamos toppings y refrigeramos

Consejos para preparar barritas energéticas en casa

  • Puedes usar otros frutos secos o semillas para el topping, tu imaginación es el único límite.
  • Estas barritas pueden durar una semana en el refrigerador. Asegúrate de guardarlas en un recipiente hermético.
  • Combínalas con nuestro golden latte para una inyección de energía total.

Información sobre el gluten

En esta receta usamos harina de avena. La avena no contiene gluten, pero muchas veces es contaminada con otros cereales, por lo que debes usar harina de avena certificada sin gluten para no correr riesgos. También puedes usar harina de garbanzo u otra alternativa gluten-free.

Pulsa aquí para más información sobre el gluten

¡Guarda la receta en Pinterest! 👇👇

Información nutricional

10 raciones

Tamaño de la ración

90g


Cantidad por porción
Calorías180
% Valor Diario *
Grasas Totales 5.5g8%
Carbohidratos Totales 31.5g12%
Proteínas 5g

* The % Daily Value (DV) tells you how much a nutrient in a serving of food contributes to a daily diet. 2,000 calories a day is used for general nutrition advice.

Preguntas y respuestas sobre las barritas energéticas de garbanzos

¿Cuándo comer barritas energéticas?

Realmente, puedes consumir estas barras en cualquier momento, ahora bien, si has realizado una actividad física intensa o vas a realizarla, estos son buenos momentos para consumirlas. Al ser nutricionalmente densas son fáciles de llevar y te permitirán recuperarte rápidamente de un esfuerzo intenso.

¿Qué pasa si como barritas todos los días?

Algunas barras energéticas comerciales contienen grandes cantidades de edulcorantes. Esto puede causar molestias digestivas tales como gases o hinchazón o incluso muchas ganas de ir al baño.

Nuestras barras solamente usan ingredientes naturales, por lo que estos efectos adversos no aplican para nuestra receta. Ahora bien, las barritas energéticas caseras no pueden sustituir en ningún caso una alimentación saludable y variada. ¡Tienes muchas otras recetas en nuestro blog para que comas variado todos los días!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *